Descubre nuestros aceites ecológicos

Arbequina
De color verdoso con reflejos dorados, en nariz denota un aroma a frutado, con mucho frescor. La entrada en boca es dulce y armónica, limpia y agradable, con sabor a plátano y manzana fresca. Final persistente.
Puro zumo de aceituna, exento de productos químicos.
PICUAL
De color verde esmeralda, en nariz denota un aroma nítido a hierba recién cortada, a frutado muy intenso. La entrada en boca es potente, armónica, frutal y agradable. Amargor y picante totalmente equilibrados, con sabor a manzana y almendra fresca. Final persistente y duradero.
Puro zumo de aceituna, exento de productos químicos.


Estuche regalo: 1 botella de aceite arbequino y 1 botella de aceite picual

Caja de 6 botellas: 3 botellas de aceite arbequino y 3 botellas de aceite picual
Beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra
Los beneficios del Aceite de Oliva Virgen han sido extensamente estudiados y demostrados científicamente, entre ellos están:
- Ayuda al endurecimiento de los huesos, lo que beneficia tanto a personas jóvenes como a los más adultos
- Reduce el riesgo de aparición de úlceras gástricas. Mejora el tránsito intestinal.
- Tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias e inmonomoduladoras, propiedades que poseen los componentes fenólicos del aceite, principalmente oleuropeina, tirosol, hidroxitirosol y flavonoides.
- El aceite de oliva virgen constituye el elemento principal de la dieta mediterránea, referente como modelo de alimentación saludable.
- Está involucrado en la salud cardiovascular, gracias a sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes, particularmente sobre la oxidación de la LDL (colesterol malo)
- Estudios epidemiológicos coinciden en que la dieta mediterránea donde el aceite de oliva virgen es la principal fuente de grasa, tiene efecto quimio-preventivo, por lo que reduce el riesgo de cáncer.
- Tiene gran importancia en la terapia nutricional en pacientes inmunocomprometidos, constituyendo una alternativa para la prevención y tratamiento en diferentes enfermedades inmunoinflamatorias.
- Estudios llevados a cabo por el área de Microbiología de la Universidad de Jaén, concluyó que posee propiedades protectores frente a agentes infecciosos, al desencadenar mecanismos que modulan algunas funciones inmunes.

Ayuda al endurecimiento de los huesos, lo que beneficia tanto a personas jóvenes como a los más adultos.

Reduce el riesgo de aparición de úlceras gástricas. Mejora el tránsito intestinal.

Tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias e inmonomoduladoras, propiedades que poseen los componentes fenólicos del aceite, principalmente oleuropeina, tirosol, hidroxitirosol y flavonoides.

El aceite de oliva virgen constituye el elemento principal de la dieta mediterránea, referente como modelo de alimentación saludable.

Está involucrado en la salud cardiovascular, gracias a sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes, particularmente sobre la oxidación de la LDL (colesterol malo).

Estudios epidemiológicos coinciden en que la dieta mediterránea, donde el aceite de oliva virgen es la principal fuente de grasa, tiene efecto quimio-preventivo, por lo que reduce el riesgo de cáncer.

Tiene gran importancia en la terapia nutricional en pacientes inmunocomprometidos, constituyendo una alternativa para la prevención y tratamiento en diferentes enfermedades inmunoinflamatorias.

Estudios llevados a cabo por el área de Microbiología de la Universidad de Jaén, concluyeron que posee propiedades protectoras frente a agentes infecciosos, al desencadenar mecanismos que modulan algunas funciones inmunes.